En Puerto Cabello y Valencia nuevamente salieron a la Calle Los maestros docentes y professores, (Trabajadores públicos) y continuaran hasta tener respuesta del ejecutivo nacional y la Ministra Santaella.
El secretario de General de Fetraenseñanza Carabobo y Coordinador de la Coaliciòn Sindical de Educaciòn carabobeño, Juan Tortolero, Indicò que desde Puerto Cabello, los docentes nuevamente decidieron salir a las calles en las misma condiciones y exigencias hacia la Ministra Santaella y el Ejecutivo Nacional.
Manifestò que piden a las autoridades antes mencionadas que se pronuncien ante las exigencias que les hace el Magisterio carabobeño.
Añadió que «rechazamos el acoso laboral, rechazamos las amenazas de sustitución», el mensaje de los docentes a nivel nacional es claro; «Salarios dignos», dijo.
Instò, tanto a la ministra de Educación de Venezuela, Yelitza Santaella y al presidente de Nicolàs Maduro Moro, a cumplir con el estamento legal, incluyendo las diferentes convenciones colectivas del gremio realizada en la tercera «Convenciòn Única y Unitaria».
Reiterò, que los profesionales de la enseñanza están mandando un mensaje ùnico; mejoras laborales y mejor sueldo que los incentive a prestar un mejor servicio de calidad.
En Valencia
Igualmente este lunes 6 de febrero, la marcha de los docentes universitarios, profesores, personal administrativo, educadores jubilados, jubilados, docentes, obreros, miembros de Fetracarabobo y el Magisterio, quienes se concentraron en la avenida Cedeño de Valencia y partieron a la Inspectoría de Trabajo «César Pipo Arteaga» para realizar la entrega de las actas de Comite de conflicto y Defensa del Salario.
La presidenta de la Federación Venezolana de Maestros; Auris Rivero, indicò que estàs firman fueron recogidas en las distintas reuniones realizadas por los educadores, desde el pasado 9 de Enero y que son aproximadamente 2 mil firmas.
Mencionò, que hasta la fecha la Ministra de Educaciòn Yelitza Santella, no se ha pronunciado y que se rumora que no hay dinero para hacerle frente al aumento salarial.
Dijo que en el lugar tambièn estuvo la Apuc y los trabajadores de Corpoelec.
Añadiò, que està lucha la seguirà dando, puesto que ella, por 32 años de servicio con postgrado y siendo de categoría 6, la màxima en el gremio. Lo que gana es 700 bolìvares al mes.
Finalmente, enfatizò que la propuesta de reemplazar a los educadores por miembros de los Consejos Comunales, es ilegal y se iría en contra de la carta magna, que establece que para ejercer una profesiòn hay que formarse en una universidad.
Se conoció que se apegan al artículo 91 de la constitución que dice: «Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales».
Tambièn al artículo 96 «Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector público y del privado tienen derecho a la negociación colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo, sin más requisitos que los que establezca la ley».
Por otro lado, Robert Jiménez, miembro del Sindicato Regional de Educadores, añadió que una vez el magisterio decidió salir a la calle, en lucha de los derechos del gremio educacional.
Con informacion del Diario La Calle