terça-feira, dezembro 5, 2023
Home Empreendedores Sensación Porteña: una alianza para cantar de todo

Sensación Porteña: una alianza para cantar de todo

por Alexandra Rojas
0 Comente 235 visualizações

Pausides Rodríguez/ CNP 9.827 – “Sensación Porteña” es una alianza entre cinco cantantes de la carabobeña ciudad de Puerto Cabello, que con un formato muy versátil, pueden presentarse individualmente, a dúo o en coro, entonando todo tipo de género o versionando, que no imitando, a cualquier cantante, pero siempre juntos.

Jackeline Pedrá, Glenda Gil, Joel Álvarez, Freddy Mijares, “Frederick” y Glenda Mijares, “La Dama de las Mil Voces” conforman esta agrupación cuyo origen data de finales del año 2021, luego de participar en un festival de canto realizado en el Teatro Municipal porteño, organizado por la Fundación Brumas del Mar que preside Alí Padrón.

La historia la cuenta Jackeline Pedrá, docente, ex jefa de control de estudios del Colegio Universitario de Administración y Mercadeo (CUAM) quien señala que vio en la participación de ese festival una buena oportunidad para someter su talento a consideración del público.

“Desde adolescente, siempre me gustó cantar; pienso que es muy bonito expresar lo que se siente a través de una canción; siempre lo había hecho de manera informal; me anime desde el 2021 con el festival, quise hacer algo diferente y que en verdad me apasiona”.

Luego de la presentación, ellos se mantuvieron en contacto con la conformación de un grupo en la red social de WhatsApp, a través del cual se ponían de acuerdo para reunirse, uno que otro fin de semana, en algún sitio nocturno de la ciudad donde tuvieran la oportunidad de cantar con el acompañamiento de karaoke.

Surgieron así las ideas, vinieron las invitaciones y las cosas fueron tomando formas; y entre celebraciones particulares (cumpleaños por lo general), presentaciones en apoyo a actividades profondos o invitaciones a eventos más formales, Sensación Porteña se ha venido consolidando a lo largo de estos dos años.

DE TODO Y PARA TODOS

El formato de esta agrupación es muy original y muy versátil, cada uno de ellos tiene su propio repertorio, que incluye los géneros de mayor aceptación del público, versionando temas de cantantes de moda o que han sobrevivido al paso del tiempo; y lo pueden hacer individualmente, con su propio repertorio, a dúo o en coro, pero siempre con el apoyo de pistas musicales.

Es así como, de acuerdo a la solicitud del público, se puede ver desfilar en un mismo escenario a Juan Gabriel, Olga Tañon, Diveana, Selena, Natalia Jiménez, Vicente Fernández, Ana Gabriel, Alejandro Fernández, Willie Colón o Celia Cruz, por mencionar a los intérpretes de mayor demanda.

En cuanto a géneros musicales, no hay limitaciones y también hay para todos los gustos: rancheras, vallenatos, llaneras, merengue, salsa, tropical y lo que pida la audiencia.

“Sabemos que hay que mejorar cada día con clases de canto y vocalización ; pero lo estamos disfrutando mucho; es una oportunidad muy valiosas en la que hemos podido disfrutar con personas muy alegres, talentosas y especiales, sean jóvenes, adultos y niños”, puntualizando diciendo Jackeline Pedrá, minutos después de una nueva exitosa presentación de la agrupación en el Teatro Municipal de Puerto Cabello.

você pode gostar

SAIBA QUEM SOMOS

O portais de notícias Pateando La Calle Atualmente (2023), desde Brasil Minas Gerais com uma missão de conquistar o povo brasileiro.

Pateando La Calle significa “Andando na Rua” definição de pessoas lutadoras trabalhadoras e guerreiras no dia a dia por conquistar seu mundo. Pateando La Calle fundado na Venezuela pela jornalista Alexandra Rojas no ano 2015 com um equipe de profesionais na língua espanhol.

INFORMAÇÕES

noticias recentes

as mais lidas

2023 © PATEANDO LOCALLE Todos os direitos reservados. GRUPO 2N

PERIODISMO INTELIGENTE